![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQmr4Vje7aRCED8irzUbNJnDW6qYlUAh6PidJja8OwvaL47bxJLpn_yBYqfsL87UD51sug-vAzTUI2r8SA95a-bH3I5PW-uxGPZcWIQxmZ6KgT1r8nrAXxjaaQPCCNKaeLzUrsj-IV0GM/s200/byron-johnson-149913-unsplash.jpg)
Hola amigos, el día de hoy les compartiré un práctico y
sencillo tutorial para todos aquellos que agregamos una marca de agua a
nuestras fotografías para compartirlas por internet, se trata de un programa
del que ya les había hablado antes: Image Light Resizer, una herramienta muy
funcional que nos ahorra mucho tiempo.
Después de haber descargado e instalado el programa, nos aparecen en la primera pantalla una serie de perfiles por default, sin embargo, podemos crear uno a nuestro gusto dando clic en el ícono de la hoja en blanco con un signo de suma, en donde nos pide que le pongamos un nombre a dicho perfil.
Después de haber descargado e instalado el programa, nos aparecen en la primera pantalla una serie de perfiles por default, sin embargo, podemos crear uno a nuestro gusto dando clic en el ícono de la hoja en blanco con un signo de suma, en donde nos pide que le pongamos un nombre a dicho perfil.
Una vez nombrado el perfil, procedemos a personalizarlo de acuerdo a nuestras necesidades tomando en cuenta los siguientes aspectos:
1. Para que las imágenes procesadas tengan su mismo tamaño, seleccionamos 100 como valor y ‘por ciento’ en las casillas de Ancho y Altura.
2. En el apartado de ‘Acción’, es lo que el programa hace con las imágenes al momento de procesarlas: ¿quieres que las reemplace por las nuevas con marca de agua o quieres crear una copia? Cualquiera que sea tu elección, la marcas en el apartado de ‘Acción’, y si quieres moverlas de lugar después de procesadas, haz lo mismo con la casilla ‘Destino’.
3. Si quieres que tenga calidad, o aprovechar para comprimirlas, puedes modificar este apartado, en lo personal, dejo la calidad al 100% para que la foto no pierda nitidez original.
4. En el apartado ‘Máscara de nombre’ podrás modificar el nombre del archivo después de haberse procesado. Tiene por default el sufijo ‘Copiar’, pero podrás modificarlo si quieres imágenes numeradas.
Después de dar clic en el botón, aparecerá la siguiente pantalla en donde podrás personalizar la marca de agua de acuerdo a las siguientes preferencias:
2. En el apartado de ‘redimensionar’ te da la opción de ver cómo es que se mostrará la imagen, en este caso seleccionamos ‘Proporcional’ y en ‘Escala’ el porcentaje del tamaño que quieres que ocupe la marca de agua, en este caso, respecto al tamaño de la fotografía original a la que quieres agregar la marca de agua.
3. En el apartado de ‘Opacidad’ podrás seleccionar el nivel de transparencia de la marca de agua, en donde 100% es totalmente visible y un menor valor la hace más tenue.
4. En el apartado de ‘Posición’ podrás seleccionar en donde quieres que se muestre la marca de agua: en las esquinas, la parte central de la foto o a los costados arriba-abajo, izquierda-derecha de la imagen.
5. En el apartado de ‘Rotación’, puedes elegir girar la imagen ciertos grados.
6. En el apartado de ‘Espaciado’, podrás elegir la distancia de la marca de agua respecto al margen más cercado de la imagen original (puedes dejarlo en ceros para que esté justo en la esquina de la foto).
Si el resultado es el que deseas, cierra la vista previa y en la pantalla de la personalización de la marca de agua, sólo seleccionas ‘OK’, pero hay algo muy importante: para guardar los cambios, tienes que darle clic en el diskette color azul junto al nombre del perfil. El botón rojo de al lado elimina el perfil (algunos perfiles por default que vienen con el programa no pueden eliminarse):
Una vez guardado el perfil, podrás agregar imágenes al área de trabajo y seleccionar el nombre del perfil con el que quieras trabajar, después das en ‘Siguiente’, después en ‘Proceso’, y una barra de progreso te notificará que el programa está haciendo lo suyo. Al terminar, te mostrará un recuadro donde te mostrará la siguiente información:
1. El tiempo que tardó en procesar las imágenes en lote.
2. El espacio guardado (en caso de que hayas modificado la calidad para comprimirlas)
Y como ejemplo, te muestro cómo es que se ve la marca de agua integrada con la imagen y los valores que elegí:
¡Hasta la próxima amigos!
Publicar un comentario